Quantcast
Channel: donbosco.es
Viewing all 1478 articles
Browse latest View live

El Padre Titus Zeman, nuevo beato mártir

$
0
0

“Dar la vida por los hermanos fue el ideal del Beato Titus Zeman. Fue arrestado porque ayudadaba a los seminaristas y a los sacerdotes a expatriarse para vivir el ideal apostólico. Su prisión fue transformada en un sacrificio de redención por los demás”. Estos son algunos de los pasajes de la homilía pronunciada por el cardenal Angelo Amato, SDB, representante del Papa y Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, durante la Eucaristía celebrada el sábado 30 de septiembre en Bratislava con motivo de la beatificación del Padre Titus Zeman, salesiano sacerdote, mártir.

Un evento de la Iglesia y de la Familia Salesiana, que contó con la participación de 25.000 fieles, 25 arzobispos y obispos, unos 500 sacerdotes y 200 seminaristas. Con la presencia y la presidencia del cardenal Amato, estaban como concelebrantes: el Arzobispo de Bratislava, Mons. Stanislav Zvolenský, el Rector Mayor, don Ángel Fernández Artime, el cardenal eslovaco Jozef Tomko y el Nuncio Apostólico, Mons. Giacomo Ottonello. Estuvieron presentes las hermanas del nuevo beato y varios parientes.

Un momento de particular intensidad fue durante el rito de beatificación. Después de la solicitud oficial del arzobispo de Bratislava, acompañado por el Postulador General, don Pierluigi Cameroni, SDB, y el Vice-Postulador, don Jozef Slivon, SDB, el cardenal Amato leyó la Carta Apostólica con la que se establece que el padre Titus Zeman se cuente dentro del número de los beatos y que su fiesta se celebre el 8 de enero, "dies natalis".

Ayer, 1 de octubre, la comunidad de Vajnory agradeció la beatificación del padre Zeman. Vajnory es el distrito de Bratislava donde don Titus nació el 4 de enero de 1915, fue bautizado y confirmado, y es el lugar donde celebró su primera Misa. El 8 de enero de 1969 termina su vida terrena.

En la solemne Santa Misa presidida por Mons. Zvolenský, el Rector Mayor predicó la homilía y destacó la relevancia del testimonio de don Zeman, refiriéndose también a la preparación y a la próxima celebración sinodal dedicada al tema: la juventud, la fe y el discernimiento vocacional. Por la tarde, la reliquia del nuevo Beato fue colocada en un altar lateral de la iglesia Parroquial de Vajnory.

Tras el rezo del Ángelus, el domingo 1 de octubre en la Plaza Mayor de Boloña, Italia, donde se encontraba de visita apostólica, el Papa Francisco dio las gracias por la beatificación del mártir Titus Zeman: “Ayer en Bratislava, Eslovaquia, fue beatificado Titus Zeman, sacerdote salesiano. Se une así a una larga lista de mártires del siglo XX, porque murió en 1969 después de haber estado durante largo tiempo en la cárcel debido a su fe y su servicio pastoral… Que su testimonio nos sostenga en los momentos más difíciles de la vida y nos ayude a reconocer, también en la prueba, la presencia del Señor”.


Las editoriales salesianas edebé y CCS participan en Liber 2017

$
0
0

Liber 2017 abrió sus puertas ayer en IFEMA. Madrid vuelve a acoger esta feria internacional del libro tras su paso por Barcelona el pasado año. Del 4 al 6 de octubre, 600 profesionales de 80 países se darán cita en la 35.ª edición de la considerada como primera muestra dedicada al libro en lengua española.

Las editoriales salesianas CCS y edebé participan de nuevo en Liber para presentar sus novedades entre los profesionales del sector del libro. Ambas editoriales encuentran en esta feria un escaparate para expandir sus proyectos en los países latinoamericanos.

“Es un lugar donde podemos establecer contacto, enseñar las novedades y planificar con los distribuidores de Latinoamérica la campaña del año próximo y hacer una revisión de los contenidos para adaptarlos a cada uno de esos mercados. (…) Tenemos distribuidor exclusivo en todos los países latinoamericanos, aparte de las presencias de edebé en México, Argentina, Brasil y Ecuador. A través de estos distribuidores, hemos hecho crecer nuestra actividad de exportación más del doble”, expresa Antonio Garrido, Director General de edebé.

“Estamos proyectando la empresa hacia el área internacional para que también el producto español se conozca en otras tierras, como México o Colombia, donde hemos hecho coediciones con editoriales hermanas situadas allí. Este año hemos estado en República Dominicana y trabajando la parte del Cono Sur”, asegura Ricardo Martín, responsable de ventas de CCS.

Muestra de la expansión de CCS por Latinoamérica es la colaboración con la editorial mexicana Buena Prensa para la distribución de sus libros en México. “Tener el fondo editorial de CCS representa una posibilidad de acercamiento mayor hacia el ambiente de la catequesis y hacia el ambiente pastoral en México”, expresa el P. Daniel Stevens, de Buena Prensa.

Ganador del premio edebé

La literatura infantil y juvenil es una de las apuestas fuertes de edebé. Por ello, la editorial salesiana ha traído a Liber 2017 a Ricard Ruiz Garzón, ganador del Premio edebé en su modalidad infantil por la obra ‘La inmortal’. En este libro, el autor barcelonés trata de poner de relieve una serie de valores universales con el hilo conductor del ajedrez, como “la paciencia, el sacrificio, pensar en lo invisible…”. Además, el autor asegura que los jóvenes “no solo deben estar cercanos a temas como la inmigración, el papel de la mujer o la familia, sino pensar sobre ello; y libros como este pueden ayudarles a hacerlo”.

Entre las novedades de edebé, figura también su proyecto ‘Pastoral en zapatillas’: “Ha sido una iniciativa conjunta de las parroquias del área pastoral de las diferentes inspectorías salesianas de España, juntamente con la editorial, para poder elaborar un material que sirva para trabajar en las parroquias con las familias diversos aspectos relativos al ámbito familiar, con los hijos, con los padres…Y lo hemos hecho en un formato económico, muy práctico, y está teniendo una gran aceptación”, explica Antonio Garrido.

75 aniversario de CCS

La editorial CCS está camino de su 75.º aniversario, en 2019, una ocasión especial para desarrollar nuevos proyectos con ilusión: “Estamos orgullosos de llegar a esta cifra de años introduciendo libros de calidad, libros enfocados en la familia, tanto en la parte de educación como en la parte de pastoral. Tenemos colecciones líderes en el mercado, como ‘Mayores’ o ‘Materiales para educadores’”, afirma Ricardo Martín.

En las últimas ediciones, alrededor de 10.000 personas pasaron por Liber para conocer las novedades del sector editorial en esta feria organizada por IFEMA y promovida por la Federación de Gremios de Editores de España.

El Rector Mayor testigo de las raíces centenarias de Villena

$
0
0

A las puertas de concluir las celebraciones del centenario de la casa Salesiana de Villena (España), el Rector Mayor don Ángel Fernández Artime vivió el pasado 7 de octubre “una jornada histórica para el municipio y para sus 35000 habitantes”, como afirmaba José Joaquín Coma, director salesiano de la presencia, durante la recepción del X sucesor de Don Bosco.

Con el himno del centenario como banda sonora y en un patio lleno de jóvenes y familias que no quisieron perderse la ocasión de ver de cerca de don Ángel, los asistentes pudieron compartir un tiempo de encuentro con el Rector Mayor enmarcado dentro de la I Feria Solidaria en la que se presentaron numerosas iniciativas de la Inspectoría Salesiana María Auxiliadora, con especial protagonismo para las Plataformas Sociales y los Centros Juveniles.

“Para garantizar otros cien años le pediría a Villena que siguiera siendo fiel a lo que soñó Don Bosco para nosotros. Que sigamos haciendo aquello para lo que hemos nacido. Hoy la realidad es diferente, pero la finalidad es la misma. Que seamos casa para todos con especial sensibilidad por los menos favorecidos. Sigamos construyendo entre todos un nuevo Valdocco”, comentaba como parte de su receta común para todas las obras salesianas del mundo.

Posteriormente, tras el recorrido por los diferentes estand y las numerosas peticiones de fotografía, tuvo lugar un encuentro con los representantes de la Familia Salesiana en el teatro de la casa en un acto que sirvió para agradecer el trabajo realizado en 1914 por Francisco Azorín Bautista, párroco de Santiago, iglesia arciprestal, que comenzó a dar pasos para traer a los salesianos a Villena. Ese recuerdo agradecido se plasmó a través de la oración por el nacimiento en 1917 debido a la constatación de una necesidad educativa apremiante que tuvo respuesta en los Salesianos

“Es imposible no recordar al Papa Francisco con su hagan lío. Es muy bonito para nosotros que este estilo en el que creemos no muera en nosotros ni quede entre cuatro paredes. Que pueda compartirse con otra gente y extenderse en la ciudad de Villena. En 100 años esta casa ha hecho lío con estilos diferentes en el bonito sentido de implicar a otros, de hacerse sentir, de ser casa de puertas abiertas. Un lío donde es fundamental el sentido de familia”, explicaba don Ángel Fernández con la sensación de sentirse en casa. “Gracias por esta jornada, no le pongan límites a la Providencia y a por los próximos cien años”.

Durante la tarde el Rector Mayor recibió a los educadores en un encuentro familiar en el que animó a mantener la misma con el ambiente de familia como elemento principal dentro de las distintas asociaciones y grupos que conforman la casa.

La agenda continuó con la recepción por parte del alcalde de Villena, Francisco Javier Esquembre Menor, que abrió las puertas de la casa consistorial para recibir al Rector Mayor en una nueva muestra del agradecimiento de la localidad, como pudo comprobarse en enero de 2016 con la entrega de la medalla de la ciudad al Centro Juvenil Don Bosco.

Por su parte Esquembre, recordó que Villena se enriquece con la presencia de los Salesianos gracias al acompañamiento juvenil. El alcalde hizo referencia al discurso pronunciado en noviembre de 2016 con motivo de la apertura del Centenario de la presencia salesiana, donde destacaba que "todos los centenarios son múltiplis de uno. Del trabajo que el que cada quien pone de su parte, siendo los salesianos un ejemplo que ha hecho contagiar de vida y valores a esta ciudad”, añadía.

Antes de acudir a la Casa de la Cultura para conocer la exposición ‘100 años educando’ que ofrece un recorrido por la historia de la presencia salesiana en la ciudad, don Ángel Fernández recibió la invitación a firmar en el Libro de honor del Ayuntamiento. “Gracias porque el carácter propio de la gente de Villena ha permitido que el carisma de Don Bosco extendiera profundas raíces. Los salesianos se han dado a Villena y se han sentido siempre queridos. Os deseo lo mejor en nombre de Don Bosco en el inicio del segundo centenario de la presencia salesiana”, destacaba en una emotiva dedicatoria.

La jornada se cerró entrada la noche con la celebración de la eucaristía de acción de gracias en una repleta Iglesia de Santiago que recibió la bendición de una vidriera con la imagen de San Juan Bosco que la Congregación Salesiana regala a la ciudad como muestra de gratitud.

“Estos cien años nos hablan de un profundo entendimiento y unas profundas raíces salesianas arraigadas en esta tierra. Somos sal, somos mucho más que escuelas, somos respuestas para los chichos de hoy. Una respuesta construida entre todos a lo largo del tiempo. Si Don Bosco viniera hoy se reconociera en casa en la ciudad de Villena”, concluía Don Ángel.

Nueva web de la revista En la calle

$
0
0

‘En la Calle’ nació en el año 2005, impulsada por la Fundación JuanSoñador, dentro de su programa de sensibilización social, convirtiéndose en una publicación referente en el ámbito de la educación social. A partir del número 35, publicado en septiembre de 2016, la revista es promovida desde la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas. Con ella, se pretende, dar a conocer, formar y denunciar sobre las situaciones de vulnerabilidad y exclusión social de infancia y juventud que existen en el mundo, de modo especial en España. Se ofrece con ella, además, un soporte de formación permanente para los profesionales y voluntarios que trabajan en este campo.

Con esta nueva web se mejora la difusión online de la revista, ofreciendo a los usuarios una nueva forma más accesible y atractiva de leer el rico contenido de ‘En la calle’. Los lectores, que podrán seguir disfrutando de la revista en papel, tienen todos los artículos a su disposición a través de esta nueva web y pueden fácilmente descargarse, imprimirse y ser compartidos a través de correo electrónico o de las redes sociales. Dicho esto, se anima a que se compartan aquellos artículos que resulten interesantes de una forma muy sencilla: el link de una web

Además, los usuarios pronto podrán navegar por la hemeroteca de ‘En la calle’, que cuenta por ahora con 38 números destinados a diferentes ámbitos de la acción social. También tienen la posibilidad de encontrar artículos que le interesen a través de la herramienta de búsqueda

Si desean realizar alguna sugerencia a la nueva web, manden un correo electrónico a comunicacion@psocialessalesianas.org. Se aprovecha la ocasión para invitarles a seguir las últimas noticias de las Plataformas Sociales Salesianas a través de Facebook y Twitter (@P_Sociales y @rev_enlacalle).

Los Salesianos apuestan por la Pastoral Juvenil y la Familia

$
0
0

Los Salesianos quieren profundizar en la atención a las familias desde su misión por y para los jóvenes. Por ello, han preparado un Congreso Internacional de Pastoral Juvenil y Familia, que se celebrará del 27 de noviembre al 1 de diciembre de 2017 en el Hotel Weare Chamartín de Madrid.

Está previsto que asistan al congreso alrededor de 400 personas procedentes de provincias salesianas de todo el mundo. Además, estará presente el Rector Mayor de los Salesianos, Ángel Fernández Artime, acompañado por el Consejo General de la Congregación y por expertos en pastoral juvenil y familiar.

El congreso se sitúa en un marco histórico muy especial para la Iglesia, tras la celebración del Sínodo de la Familia en 2015 y la publicación de la exhortación apostólica ´Amoris Laetitia´, y a falta de un año para la convocatoria del Sínodo sobre los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional.

Con este punto de partida, la Congregación pretende concienciar sobre la importancia de la misión salesiana en cuestiones como la evangelización y la familia; la vocación al matrimonio entre los jóvenes; la formación de los novios y los casados; la educación en el amor; la relación de los padres con los hijos; o las situaciones especiales en la familia, entre otros.

Así mismo, el objetivo es descubrir las posibilidades que tiene la pastoral juvenil de los Salesianos para atender a las familias, ofreciéndoles un mayor protagonismo en la misión educativo-pastoral salesiana.

Toda la información sobre el Congreso Internacional de Pastoral Juvenil y Familia se puede consultar en la página web y en las cuentas oficiales en redes sociales de este evento:

Web: https://www.symfamily17.org

Facebook: https://www.facebook.com/Symfamily17

Twitter: https://twitter.com/SYMFAMILY17

Salesianos, referentes en el uso de las tecnologías en las aulas

$
0
0

El colegio Salesiano San José se ha convertido en una referencia en el uso de la tecnología en sus aulas, con la implantación desde 5º de Primaria hasta 4º de la ESO de Ipads en todas las materias. La forma de dar las clases en todos sus cursos ha cambiado a través de una completa renovación de las metodologías educativas.

Ahora, gracias a estas experiencias iniciadas hace 4 años, es el centro coordinador de un Proyecto Erasmus+ junto a colegios de Italia y Letonia que trabajan de la misma manera en sus respectivos sistemas educativos.

El proyecto se realizará a lo largo de dos cursos, desarrollándose simultáneamente dos tipos de actividades. Un primer grupo pueden definirse como actividades de clase, donde los alumnos de los tres países participantes interactuarán en tiempo real desarrollando actividades culturales sobre cada país y sus ciudades de origen usando el inglés como idioma común y las tecnologías más actuales dentro de las aulas.

Un segundo grupo de actividades denominadas de movilidad, que permitirán a los alumnos viajar entre los tres países entre sí.

Se ha iniciado el primer encuentro transnacional, con la presencia del director provincial de Educación Jesús Laborda Melero y del jefe del área de Programas Juan Manuel Sánchez Conejer. Laborda les ha transmitido a los profesores participantes su gran ilusión por este tipo de iniciativas que vienen a enriquecer y consolidar la calidad educativa de cada uno de los centros participantes. Ha felicitado al centro S+salmantino por su experiencia europea del que ha dicho “sentirse muy orgulloso por propiciar este tipo de iniciativas que aportarán una gran experiencia a sus alumnos”.

A lo largo del proyecto alumnos de la ESO viajarán desde Pizarrales hasta Letonia e Italia, del mismo modo que alumnos italianos y letones vendrán hasta el Colegio Salesiano San José. Además, Salamanca iniciará una serie de actividades culturales que enriquecerán el inicio de este Proyecto Europeo cuyo título oficial es Scan your city and culture with Apps.

Encuentro regional de delegados de familia salesiana en Italia

$
0
0

En el encuentro regional de delegados de Familia Salesiana que ha tenido lugar desde el viernes 9 de noviembre al domingo 12 fueron convocados los delegados inspectoriales de la Familia Salesiana junto a algunos salesianos más que trabajan con algún grupo de la Familia Salesiana.

D. Eusebio Muñoz, delegado del Rector Mayor para la Familia Salesiana, ha conducido este encuentro que pretende presentar la realidad de la Familia Salesiana a nivel mundial, profundizar sobre la figura del Delegado Inspectorial de la Familia Salesiana, reforzar el trabajo con la Familia Salesiana en la Región y en la Inspectoría y finalmente reflexionar juntos sobre el momento actual de la Familia Salesiana

Durante estos días se ha cultivado sobre todo la escucha y el diálogo, y se ha prestado una atención particular a los momentos de grupo y a la puesta en común de todos para enriquecimiento de cada uno

Los principales contenidos del encuentro han sido: la carta de identidad carismática de la Familia Salesiana, el Secretariado de la Familia Salesiana, la figura del Delegado Inspectorial de la Familia Salesiana, la santidad como propuesta de “un modelo de vida cristiana particular” para los grupos de la Familia Salesiana y el trabajo de acompañamiento de los grupos con los que tenemos una particular responsabilidad (SSCC, ADMA, AAAADB, VDB e CDB)

Algunas cuestiones sobre las que se ha reflexionado en estos días han sido: la relación entre la formación de los laicos –Proyecto Laicos- y la Familia Salesiana, la relación entre Familia Salesiana y la Formación Inicial y Permanente de los SDB, la Familia Salesiana y la Pastoral Juvenil, el acompañamiento que realizamos a SSCC, ADMA, AAAADB, VDB y CDB y dialogar sobre el valor real que tiene la Familia Salesiana entre los salesianos de la Inspectoría de origen

Han sido días de fraternidad, donde la oración y la celebración han estado muy presentes y se han estrechado lazos de comunión; días de formación y reflexión sobre los aspectos fundamentales de la vida nuestra familia y nuestra responsabilidad en ella; días de convivencia para compartir buenas experiencias y aprender unos de otros.

Nueva web de las Plataformas Sociales Salesianas

$
0
0

La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas es una red formada por las entidades sociales de salesianos y salesianas de España. Promueven la inclusión integral de niños/as, adolescentes, jóvenes y familias en situación de riesgo y otros colectivos vulnerables. Lo hacen a través del fortalecimiento del trabajo de intervención que realizan nuestras entidades y de la generación de propuestas y sinergias para la transformación social y la lucha contra las desigualdades. Actualizan así el estilo y la misión de Don Bosco y Madre Mazzarello.

Con esta nueva web se mejora la presencia online de la organización, ofreciendo a los usuarios una web con un diseño más accesible y un contenido más dinámico. Además con esta web se cumple el compromiso de disponer de soportes de publicación de la voz de las Plataformas Sociales Salesianas y de los destinatarios y destinatarias de los proyectos, para así tener mayor incidencia en la sociedad.

Los visitantes podrán descubrir quiénes son, dónde están presentes y qué hacen. Además podrán estar al día de la actualidad de las plataformas sociales y descubrir interesantes recursos útiles para el día a día de los agentes educativos de las plataformas sociales.

Si desean realizar alguna sugerencia a la nueva web, manden un correo electrónico a comunicacion@psocialessalesianas.org. Se aprovecha la ocasión para invitarles a seguir las últimas noticias de las Plataformas Sociales Salesianas a través de Facebook, Twitter y LinkedIn.


SYM Family 17- Un congreso internacional y digital

$
0
0

Se espera que cerca de 300 personas se reúnan entre el 27 de noviembre y el 1 de diciembre en Madrid para asistir al SYM Family 17, el Congreso Internacional de Pastoral Juvenil y Familia organizado por los Salesianos. Un congreso con carácter mundial que también se podrá seguir en el universo digital.

El SYM Family 17 está presente en Facebook, Twitter, YouTube y Flickr. A través de estos canales, se ofrecerá información del congreso en los días previos y durante la celebración del mismo, con una cobertura en directo.

Las cuentas oficiales en las redes sociales del Congreso Internacional de Pastoral Juvenil y Familia son las siguientes:

Facebook: https://www.facebook.com/Symfamily17

Twitter: https://twitter.com/SYMFAMILY17

YouTube: https://www.youtube.com/channel/UClyvFJq8iri-XlwJPVwzyNw

Flickr: https://www.flickr.com/photos/159741116@N05/

Toda la información del SYM Family 17 se puede consultar también la página web oficial: www.symfamily17.org/

Presentación del póster del Aguinaldo 2018 del Rector Mayor

$
0
0

Hay muchos mensajes importantes que el Rector Mayor, P. Ángel Fernández Artime, transmite con este Aguinaldo 2018 que tiene por título: “Señor, dame de esa agua. Cultivemos el arte de escuchar y acompañar". A la espera de la presentación del comentario, como es tradición al final del año; ya se encuentra disponible el póster. La realización y creación pertenece al conocido diseñador español "Fano".

Desde ANS se exponen diez particularidades para apreciar el mensaje de este póster.

- Muchos sedientos, vasos vacíos y vidas vacías y cansadas que piden ser colmadas de significado. Tierra buena con buena semilla esperando ser “despertada” de la fuente inagotable de Vida que brota de Jesús.

- Don Bosco está lleno del agua viva de Jesús y es un “depósito” que da agua a todos, especialmente a los jóvenes, para dar vida, fuerza y esperanza.

- La mujer samaritana: extranjera, rechazada, confundida, atormentada... Se encuentra con Jesús y le cambia la vida.

- Jesús es la fuente de Agua Viva.

- María Auxiliadora, siempre atenta a nuestras necesidades y que nos recuerda maternamente: “Haz lo que dice Jesús”.

- Del costado y del corazón de Jesús fluye agua del amor inagotable. El encuentro con la Samaritana fue a las tres de la tarde, la misma hora en que Jesús murió en la Cruz y de su corazón desgarrado salió sangre y agua.

- La tarea de los adultos es colaborar, acompañar, cultivar.

- El agua quita la sed, riega, purifica, hace crecer, vivifica, cambia el desierto en jardín.

- El Espíritu de Dios obra y da la fuerza de voluntad.

- Diversas edades, diversas experiencias, diversas razas, idiomas y culturas, pero la misma humanidad, la misma sed, la misma alegría intensa de recibir el Agua Viva de Jesús.

El póster se encuentra disponible en alta definición en 6 lenguas en la web sdb.org y en ANSFlickr para ser descargado.

El autor del poster es un conocido diseñador español, Patxi Velasco Fano, que firma su obra simplemente con "Fano" que es el apellido de su madre, y su nombre es ‘Fe’. “Puedo decir que soy seguramente ‘hijo de la fe’”, manifestó al Boletín Salesiano de Italia.

Fano, está casado y es padre de tres hijos, es profesor de la escuela primaria “María de la O” de Málaga, y se inserta en un contexto de marginación y pobreza, pero lleno de vida, alegría y esperanza.

Mauro Borgatello y el Equipo de Comunicación de la Inspectoría de Italia Meridional (IME Communication) participaron del diseño del póster del Aguinaldo 2018.

Viaje del Rector Mayor en Angola y Mozambique

$
0
0

Para el Rector Mayor, don Ángel Fernández Artime, el mes de noviembre ha sido un mes de intensos viajes. A 72 horas después de su regreso a Roma después de un largo y grandioso viaje por la India: Bangalore, Guwahati y Mumbai, el X Sucesor de Don Bosco se encuentra preparando un nuevo viaje intercontinental para su Visita de Animación a los Salesianos y a la Familia Salesiana de dos florecientes obras salesianas en las Visitadurías de Angola y de Mozambique. Un viaje que inicia el 17 de noviembre y concluye el 26 de noviembre. De regreso del viaje al África, llegará a Madrid para participar del Congreso Internacional “Pastoral Juvenil y Familia” del 27 de noviembre al 1 de diciembre.

Don Artime se encuentra acompañado por su secretario don Horacio López. La llegada del viaje intercontinental se prevé el viernes 17 al aeropuerto de Benguela, donde se encontrarán con el Consejero para la Región África-Madagascar, P. Américo Chaquisse. El mismo día de su llegada tendrá un primer encuentro con un grupo de salesianos, jóvenes y miembros de la Familia Salesiana.

El sábado 18 en la capital, Luanda, tendrá un encuentro con los jóvenes de las diferentes obras salesianas del país, y al finalizar la jornada tendrá un encuentro con la comunidad de las Hijas de María Auxiliadora (FMA).

En la jornada del domingo 19 de noviembre el Rector Mayor tiene previsto llegar a las misiones de "São José" y "São Paulo"; mientras que para el día lunes 20 tiene programada las tradiciones reuniones con el Consejo de la Visitaduría y con los salesianos.

En la tarde del martes 21, don Artime efectuará una visita a la Visitaduría de Mozambique, en Maputo. El miércoles 22 dedicará una parte de su tiempo para conocer el trabajo de los salesianos en Moatize e ilustrarse sobre el proyecto "Fighting Poverty". El jueves 23 después de visitar la obra de Matundo, el Rector Mayor regresará a Maputo para un encuentro con el Consejo de la Visitaduría.

El viernes tendrá una reunión con los salesianos del país y dos reuniones específicas con los salesianos en formación y con las FMA en la comunidad Inspectorial. La jornada del sábado estará dedicada a la Familia Salesiana.

La Visita de Animación finalizará la mañana del domingo 26, con la celebración de la Santa Misa con la participación de los aspirantes y de los jóvenes del oratorio salesiano de Matola en Maputo.

Congreso Emociona de Escuelas Católicas

$
0
0

El presidente de Escuelas Católicas (FERE-CECA y EyG), Juan Carlos Pérez Godoy, junto con la directora de XIV Congreso, Victoria Moya, clausuraron el encuentro educativo que ha reunido durante los días 16, 17 y 18 de noviembre a más de 1.600 educadores, directores, titulares y miembros de la escuela católica, y en el que se ha demostrado la importancia de hacer una comunicación emotiva que cale y se adapte a las necesidades de nuestros alumnos y de nuestro tiempo.

En sus palabras Pérez Godoy hizo un completo resumen de los tres días de Congreso. Desde la alegría y la “Verdad con mayúsculas que nos hace libres” a la emoción que experimentamos a través de la música vocal y la percusión. Habló del renacimiento de la comunicación que nace de la escucha del alumno, porque “la primera emoción surge en el corazón del educador al contemplar en silencio a cada alumno”.

Aseguró que la mejor “marca” es la que te da la capacidad de fascinar, como la Palabra verdadera del Evangelio que brilla; y que como cristianos y testigos de Jesús somos transformadores del mundo, en una humanidad nueva que pone en el centro a la persona, como pescadores que echan “nuevas redes” que son contexto para expresar y recrear la experiencias de la fe, tejida de veracidad, integridad, credibilidad, autenticidad y lazos de amistad.

Recordó que “no solo es importante saber decir las cosas, sino también tener tanta pasión por lo que haces que no puedes dejar de compartirlo”. Compartir historias, “qué bello espacio el aula para construir historias”, afirmó.

Y no olvidó recordar una de las frases más repetidas durante el Congreso: “todo comunica”. Por ello insistió en la necesidad de “estar en medio de los alumnos aprovechando los nuevos lenguajes, pero sobre todo el que ellos mejor entienden, el del corazón, porque es el lenguaje que más emociona”.

Por su parte, Victoria Moya, directora del Congreso, insistió una vez más en la necesidad de crear nuevas formas de comunicación que se adapten a los nuevos tiempos que vivimos. Para ello abogó por “una comunicación institucional, interpersonal y personal que sea capaz de conmover y que al rascar deje poso de trascendencia y no se limite a sentimientos planos; que llegue al receptor sin renunciar a principios que definen al emisor; que me permita conocer a otros distintos a mí sin dejar de ser yo mismo” . Lo quiero para mi, para nuestros alumnos e instituciones”. “Si me emociono lograré emocionar a los otros. Emociónate y emocionarás, pero con cabeza”, concluyó.

Citó además algunas cifras de la difusión del Congreso a través de medios digitales: 1.600 descargas de la app; casi 40.000 visitas a la web; tendencia con #CongresoEmociona y en muchas de nuestras ponencias en Twitter; casi 300 fotos subidas a Flickr; casi 200 visitas de las presentaciones en nuestro canal de Slideshare; y más de 8.000 visualizaciones de nuestra retransmisión desde 25 países diferentes.

Recuperar la emoción de Jesús

El último día del XIV Congreso de EC comenzaba con la Eucaristía presidida por el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, que contó con las voces de los niños del coro del Colegio Santa Teresa de Jesús de Oviedo. Durante su homilía, el Arzobispo recordó cuántas emociones experimentó Jesús durante su vida y cómo las transmitió a través de la Biblia: la ternura, la bondad, la verdad que nos hace libre, la paz que levanta puentes, la misericordia que nos regala perdón, la gratitud, la fe, el amor fraterno que hermana, la esperanza…

Aseguró que “nuestro mundo vive apagado por emociones falsas que nos hacen tibios y que no se corresponden a la verdad que el corazón nos exige”. Por ello, constató la necesidad de recuperar la emoción de Jesús, “esa emoción de conmueve y nos despierta a lo bello y bondadoso”. Ante los educadores presentes, invitó a la escuela católica “a afrontar el reto de saber emocionar como quien posibilita el encuentro con Dios que cambia la vida”.

Últimas ponencias de Emociona

El bloque sobre la comunicación familia-escuela se completó incluyendo al actor principal del entorno educativo: el alumno. Para ello la jornada de ayer viernes permitió a los asistentes vivir y compartir emociones e historias como “La historia de Jan”, una película grabada por un padre durante los primeros seis años de vida de su hijo con síndrome de Down.

Sus protagonistas, Bernardo Moll, padre de Jan, Miren Josune García, directora pedagógica del Colegio María Corredentora de Madrid donde estudia Jan y con el actor principal, Jan, demostraron que los sueños se pueden hacer realidad; también que es necesario dar visibilidad a las personas con discapacidad; y que para lograr historias de éxito como esta la comunicación familia-colegio, la confianza y empatía son claves pero, sobre todo, como resume la madre de Jan en una frase, que “el amor genera amor”. Eso es precisamente lo que Jan y su familia transmitieron ayer a las personas reunidas en este congreso: amor y una historia emocionante que emocionó a todos.

El broche final de la segunda jornada lo puso Sewa Beats un grupo que combina la percusión africana tradicional con las técnicas educativas del siglo XXI y que logró con su ritmo que las 1.600 personas interactuaran, bailaran, cantaran y vivieran una experiencia única, dinámica y divertida.

Hoy sábado, Javier Ceballos, experto en comunciación y emociones y asesor de comunicación y socio de las empresas InfoJC e Impact Hub Vigo, encabezó las ponencias de la jornada final del Congreso Emociona retomando el argumento que pone en el centro de la comunicación al alumno. En ella definió la docencia como “creer en el alumno y encontrar el sentido de las cosas”. Utilizando la pasión como el valor a inyectar en las aulas, Cebreiros apeló al sentido educativo de los asistentes diciendo que “las expectativas que tenemos sobre nuestros alumnos marcarán los resultados que obtenemos”. Concluyó su discurso ante más de un millar de profesores afirmando que la “pasión por educar no tiene competencia, marca la diferencia” y pidió a los profesores que se dirijan más “hacía la plenitud que hacia el éxito”.

A continuación, Daniel Pajuelo, religioso marianista, sacerdote, profesor del Colegio Amorós de Madrid, rapero y Youtuber, explicó cómo decidió asumir el reto de evangelizar desde Youtube para cubrir el vacío de la Iglesia en el canal y acercar la experiencia de Dios a los no creyentes y escépticos. Confesó que la experiencia no está exenta de problemas. Al sacrificio por las horas de producción de cada vídeo, se unen la alta exposición y las críticas ofensivas, aunque aseguró que continuará, porque “la paz que tengo para llevar esto viene de la mano de Dios”.

Por último, el actor y cantante “El Langui” habló de la campaña “Se buscan valientes” como un ejemplo de cómo remar todos en la misma dirección para luchar contra el acoso escolar, así como de la importancia de observar a nuestros hijos fuera de su zona de confort; y de escuchar y comunicarnos con nuestros alumnos. Pero sobre todo, abogó por la música como espacio de comunicación porque “la música puede llegar a lograr que los niños se liberen, expresen lo que tienen dentro y se sientan útiles”. Y con música terminó su intervención interpretando el rap con el que se identifica esta campaña centrada en el respeto, esfuerzo y compañerismo para buscar “valientes” que luchen contra el acoso.

Proyectos europeos de Escuelas y Formación Profesional

$
0
0

Del 15 al 17 de noviembre ha tenido lugar la séptima edición de la reunión de responsables y gestores de proyectos europeos de Centros de Formación Profesional, Escuelas y otras entidades salesianas, implicadas en proyectos de movilidad internacional e innovación educativa

Un total de casi 60 personas de España, Italia, Francia y Hungría tomaron parte en el encuentro celebrado en la Casa Inspectorial de la Inspectoría María Auxiladora. Los trabajos fueron coordinados por P. Tarcizio Morais, miembro del Dicasterio de Pastoral juvenil como coordinador de la oficina escuela y formación profesional

Contó con una parte formativa, a cargo de Ivan Toscano del CNOS-FAP y Angel Gudiña de DBI, y con múltiples sesiones de buenas prácticas y preparación de nuevos proyectos. Junto a ello, momentos de convivencia, oración y visita cultural, fundamentales para la creación de un mayor vínculo entre las personas que trabajan en torno a los proyectos europeos en ambiente salesiano.

Coaching organizativo con jóvenes en situación vulnerable

$
0
0

Desde el pasado mes de enero las dos organizaciones han puesto en marcha dos iniciativas que permiten apoyar a jóvenes en su inclusión laboral. Tras estos primeros meses de testeo de las iniciativas, Don Juan Carlos de la Osa, Presidente de AECOP y Don Javier Doval Rey, Coordinador General de Pinardi, firmaban un acuerdo de colaboración entre ambas entidades para desarrollar metodologías y promocionar las actuaciones en el marco competencial definido para el ejercicio del coaching ejecutivo.

De este modo, las dos organizaciones apuestan por aplicar métodos innovadores de crecimiento personal a las situaciones de los jóvenes desempleados que tienen mayores dificultades para acceder a un trabajo. Esta colaboración forma parte del plan de voluntariado corporativo que AECOP pone a disposición de sus asociados a través de los distintos programas de Pinardi.

Coaching grupal para jóvenes del Proyecto Albor

Proyecto Albor acoge a jóvenes de entre 18 y 23 años de edad desempleados que quieran iniciar un proceso de mejora de la empleabilidad. A través de diversas actividades de acercamiento al mundo empresarial los jóvenes desarrollan el gusto por el aprendizaje y asumen retos que les va acercando a su primer empleo. Entre las muchas acciones, AECOP y Pinardi han diseñado conjuntamente un programa de coaching grupal mediante el que se pretende que, a través de esta metodología, los voluntarios impartan sesiones dirigidas a reforzar las competencias adquiridas y aumentar la motivación y orientación hacia su Primera Experiencia Profesional.

Hasta junio de 2018 se espera que alrededor de 10 voluntarios y 45 jóvenes participen en este proyecto.

Desarrollo profesional para la calidad en el empleo

El programa de desarrollo profesional para jóvenes es una iniciativa que Pinardi pone en marcha en el año 2016 como respuesta a la precariedad laboral de los jóvenes más vulnerables. Este programa puede por fin desarrollar el potencial de los jóvenes para buscar su promoción laboral y mejores condiciones laborales.

Dentro del programa, los jóvenes realizan una formación intensiva y avanzada en aspectos como liderazgo, innovación y creatividad, competencia digital, inglés aplicado al puesto de trabajo y coaching profesional. Es precisamente en este eje, el coaching profesional, donde AECOP ofrece a sus voluntarios asociados unirse al programa que ofrece a los jóvenes realizar un proceso individual de coaching para la promoción en las empresas colaboradoras de Pinardi. Actualmente este programa ha logrado la promoción laboral del 57% de los participantes durante su primera edición.

La gente tiene mucha esperanza

$
0
0

“La gente tiene mucha esperanza y creen que todo se desarrollará de manera pacífica”, explicaba el misionero salesiano Krzysztof Rychcik, provincial de la región Zambia, Malawi, Zimbabwe y Namibia. Estas palabras las decía unas horas antes de que el presidente Robert Mugabe dimitiera tras 37 años en el poder.

Los misioneros salesianos en el país advertían de que el proceso que había comenzado el martes 14 de noviembre era irreversible y tenía que llevar a una nueva etapa para el país. La policía, el ejército y la fuerza aérea de Zimbabwe ocuparon varios puntos de la capital, Harare, dejaban a la familia Mugabe en una especie de arresto domiciliario y el país se sumía en unos momentos tensos.

A pesar de que el levantamiento militar era una realidad, “no ha habido muertos y el Ejército quiere que el Gobierno y sus allegados sean sensibles al sufrimiento de las personas”, dicen los Salesianos que trabajan en el país. “La población está serena y esperan que todo se solucione lo antes posible. Ya el pasado 18 de noviembre hubo muchas personas en Harare que salieron a las calles para apoyar a las Fuerzas Armadas”, añaden los misioneros.

Hoy, “la gente está contenta es como si se hubiesen quitado una carga pesada”, dicen los misioneros salesianos cuando al fin Robert Mugabe escribía una carta en la que renunciaba a su cargo.

Zimbabwe es un país sumido en una grave crisis económica, donde el 90% de la población se encuentra desempleada y una tercera parte de los nacionales viven en el extranjero. Robert Mugabe ha estado en el poder 37 años y a sus 93 años no tenía pensado dimitir, pero hace dos semanas los acontecimientos se precipitaron.

Los misioneros salesianos se encuentran presentes en Zimbabwe desde 1997 y trabajan cada día por la educación de los niños, niñas y jóvenes más vulnerables.


25 años de la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco de España

$
0
0

El domingo, 19 de noviembre, la Confederación Don Bosco celebró en Madrid el acto de cierre del 25º Aniversario de la entidad. Llegaron de toda la geografía española los representantes de las federaciones, antiguos miembros de los consejos ejecutivos, representantes de las redes de las que la Confederación forma parte, salesianos e hijas de María Auxiliadora de las Federaciones, así como animadores y servicios técnicos, convocados bajo el lema “Somos de Don Bosco”

La mañana comenzaba en el salón de actos del colegio de Salesianos Atocha, donde tras una cálida bienvenida, por parte del Presidente de la Confederación, David Arduengo y de Santi Domínguez, Coordinador Nacional de Centros Juveniles Salesianos, se da la palabra a María Rodríguez, de CANAE, en representación del Consejo de la Juventud de España, quien destaca el peso de Don Bosco dentro del ámbito de la juventud como referente con proyectos como Reconoce. Mar Amate, Presidenta de la Plataforma de Voluntariado de España, destaca la implicación y trabajo conjunto en proyectos como el desarrollo de la Ley de Voluntariado. Adolfo La cuesta, Presidente de la Plataforma de Organizaciones de Infancia, nos traslada la necesidad de seguir trabajando por los y las jóvenes. Por último, José Muñoz, director adjunto del INJUVE, felicita a la Confederación por su trabajo y trayectoria, destacando el trabajo por la juventud y el trabajo en red

Las sorpresas continúan con los saludos en vídeo de Rosendo Soler, anterior Delegado Nacional de Pastoral Juvenil, y las felicitaciones llegadas por vídeo desde diversos centros juveniles de España

También la red europea de centros juveniles Don Bosco Youth Net quiso estar presente en este momento. Para ello, su presidente y secretario técnico felicitan a la Confederación con un vídeo en inglés y español, felicitando a la Confederación por tanto camino realizado, valorando el trabajo conjunto de todos estos años y deseando otros tantos de colaboración

El acto prosigue con un momento emotivo, pues tras un video resumen de lo que han supuesto estos 25 años, se pidió a los nueve presidentes que ha tenido la Confederación hasta el momento, todos ellos presentes en este acto: Nacho Marín, Javier Doval, Roberto del Río, José Ángel Romo, Jesús Corujo, Carlos Bravo, Mª Ángeles Martínez, Ángel Gudiña y David Arduengo. Junto a ellos Francis Sotomayor y Antonio Caño en representación de todos los SDB y FMA que han pasado por los diversos equipos de la Confederación.

A todos ellos se les pidió que compartieran algún momento de los más significativos vividos en su etapa en el Consejo y Asamblea Ejecutiva y que resumieran en una palabra esta experiencia. El sentido de pertenencia y la alegría plena por lo que la Confederación ha supuesto en sus vidas. Por esa razón, con una pancarta realizada por los menores del Centro Juvenil Citycentro, se les dio las gracias por Ser de Don Bosco en nombre de todos esos niños, niñas, adolescentes y jóvenes que se han beneficiado de la labor de la Confederación, a través de las federaciones y centros juveniles locales

Precisamente, el lema escogido por la Confederación en este aniversario ha sido “Somos de Don Bosco”, con el que querían recalcar no sólo el sentido de pertenencia a una entidad así denominada, sino también cómo los centros juveniles y el asociacionismo juvenil son la puesta en marcha de un sueño del fundador de Salesianos e Hijas de María Auxiliadora.

A los miembros actuales de la Asamblea Ejecutiva se les hizo entrega de un detalle conmemorativo para cada Federación.

Tras la foto de familia, la mañana termina con otro momento carismático: la celebración de la Eucaristía, presidida por Juan Carlos Pérez Godoy y Cristóbal López, inspectores de las Inspectorías de SDB Santiago el Mayor y María Auxiliadora, respectivamente, con la presencia de Chari García, inspectora de la Inspectoría de FMA María Auxiliadora, los delegados y coordinadora de pastoral juvenil y miembros de los consejos inspectoriales

En el momento de acción de gracias, los miembros de la Asamblea Ejecutiva, recordando el momento de fundación de la Confederación, firmaron en el altar un acta de refundación, símbolo de la renovación del compromiso asumido para trabajar por los niños, niñas, adolescentes y jóvenes

El punto final de la jornada lo compone la comida donde todos pueden hacerse fotos para el recuerdo y conversar con aquellos con los que compartieron andanzas en la Confederación

El ambiente de alegría, de orgullo por lo caminado y la esperanza por lo que vendrá contagiaron a todos los presentes que sienten la importancia del asociacionismo juvenil representado en la Confederación, que engloba 9 federaciones, 4.319 voluntarios y voluntarias, 55.718 beneficiarios y beneficiarias y 127 centros juveniles.

II Encuentro de Plataformas Sociales Salesianas

$
0
0

Los directores de Plataformas Sociales Salesianas participaron desde el martes 21 de noviembre hasta el jueves 23 en su segundo encuentro inspectorial en el que participó también el inspector Cristóbal López; el delegado inspectorial de Pastoral Juvenil, Francisco José Pérez Camacho; el coordinador inspectorial de Plataformas Sociales, Joan Valls y el referente mundial de Proyectos Sociales Salesianos, Daniel García Reynoso

“Los proyectos sociales en la Inspectoría están muy bien valorados desde el Dicasterio de Pastoral Juvenil” explicó Daniel García. “Se aprecia unidad y el gran esfuerzo por ir dando respuestas carismáticas en este contexto”, añadió.

Entre los documentos que se estudiaron en el encuentro, se analizó el Código Ético Inspectorial de modo personal y por grupos. Este documento sirve para establecer los principios básicos a los que debe atenerse el comportamiento de la entidad todos sus empleados, voluntarios y destinatarios. También se trató el tema de la evangelización en estas obras sociales apoyándose en el Cuadro de Referencia de la Pastoral Juvenil.

También hubo un momento para la exposición de buenas prácticas, algunas de las presentadas fueron la Work experience y el proyecto de Alfabetización para Inmigrantes, de la Fundación Ángel Tomás; el proyecto Mentoring para jóvenes y el Itinerario para educar en la interioridad de Salesians Sant Jordi, el proyecto Algo de empleo y la ‘Relación con la Familia Salesiana’ de la Fundación Proyecto Don Bosco.

Cada una de las oraciones fueron organizadas y animadas por las distintas entidades sociales salesianas, Salesians Sant Jordi, Fundación Ángel Tomás y Fundación Proyecto Don Bosco. Además los participantes tuvieron la oportunidad de compartir vivencias y convivir mientras visitaban la ciudad de Valencia.

Comienza Congreso Internacional Salesiano de Pastoral Juvenil y Familia

$
0
0

El Hotel Weare Chamartín de Madrid acoge desde este lunes hasta el viernes el Congreso Internacional de Pastoral Juvenil y Familia SYMFamily17, en el que participarán más de 300 personas procedentes de las Provincias salesianas de todo el mundo.

El Congreso estará presidido por el Rector Mayor de los Salesianos, Ángel Fernández Artime, acompañado del resto del Consejo General de la Congregación. En el acto de apertura, estarán presentes el Cardenal de Madrid, Mons. Carlos Osoro; el Nuncio Apostólico en España, Mons. Renzo Fratini; así como representantes de administraciones públicas.

La Congregación pretende, con este Congreso, abordar la cuestión de la pastoral juvenil y la familia. La cita se enmarca en un momento de especial interés por estos temas por parte de la Iglesia, tras el Sínodo sobre la Familia, seguido de la publicación de la exhortación apostólica ´Amoris Laetitia´, y del próximo Sínodo sobre los Jóvenes.

¿Cómo seguir el Congreso?

Toda la información sobre el Congreso se encuentra en la página web: www.symfamily17.org.

El acto de apertura (hoy, de 18:00 a 19:30, hora de Madrid) y las ponencias (cada día, de 9:00 a 10:00) se retransmitirán en directo a través del canal de YouTube del Congreso: SYM Family, donde también pueden verse ya los vídeos con experiencias de trabajo pastoral con familias en distintos países.

Además, el Congreso se puede seguir a través de las redes sociales: Facebook y Twitter.

¿De qué se va a hablar en el Congreso?

Las ponencias estarán a cargo de Mons. Bruno Forte, arzobispo de Chieti-Vasto y Secretario especial en el Sínodo sobre la Familia, que abordará la vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo; D. Fabio Attard, SDB, Consejero General para la Pastoral Juvenil de los Salesianos, que hará una lectura propositiva de la realidad congregacional; D.ª Carmen Peña García, doctora en Derecho Canónico, que señalará cómo acompaña la Iglesia a la familia; y D. Rossano Sala, SDB, recién nombrado Secretario especial en el Sínodo sobre los Jóvenes, que se centrará en la familia dentro de la propuesta pastoral salesiana.

Viewing all 1478 articles
Browse latest View live