Quantcast
Channel: donbosco.es
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1478

La contribución salesiana a la Comisión de Desarrollo Social 2015

$
0
0

La 53ª sesión de la Comisión de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social comenzó el miércoles 4 y concluyó el viernes 13 de febrero en Nueva York (Estados Unidos). El tema prioritario para el ciclo de revisión y políticas para el 2015-2016 fue "Repensar y fortalecer el desarrollo social en el mundo moderno". También los salesianos hicieron una contribución.

Como de costumbre, los trabajos de la Comisión fueron precedidos por un Foro de la Sociedad Civil, que reunió a representantes de ONG de todo el mundo para abordar y discutir la perspectiva bienal de la Comisión sobre el tema del fortalecimiento/responsabilización. Los representantes de la sociedad civil expresaron sus visiones y recomendaciones para favorecer la promoción de los objetivos clave del desarrollo social en el contexto de la agenda post-2015.

La declaración que estos organismos realizaron subraya muchos de los valores fundamentales y de las preocupaciones de los participantes: abordar las desigualdades y la pobreza, los derechos humanos, la responsabilidad, el modo de acción y la transparencia. El desarrollo debe garantizar una "vida digna para todos", en lugar de centrarse en simples resultados económicos que potencialmente también pueden exacerbar las desigualdades. La participación, el empoderamiento y la plena participación de las poblaciones más vulnerables son los elementos necesarios para la creación de un mundo sostenible.

El representante de los Salesianos en las Naciones Unidas, el salesiano Thomas Brennan, expresó en una declaraciónescrita a la Comisión el tema de la desigualdad. "Un proceso de reforma estructural que mire la inclusión antes que a la marginación comienza cuando la sociedad afronta los efectos sociales, psicológicos y políticos que surgen de las grandes desigualdades económicas. La marginación económica limita el acceso de los pueblos a la educación, a la vivienda, a un trabajo significativo, todos los cuales son una afrenta a la dignidad humana. Por otra parte, la excesiva disparidad económica entre los individuos y los pueblos impide a las sociedades garantizar la justicia social, la equidad, el progreso en el bien común y la paz social e internacional".

Brennan también organizó un evento paralelo promovido por los salesianos para la Comisión, titulado: "Primero las personas: la respuesta de la comunidad a la trata de personas". La mesa redonda interactiva destacó la realidad de la trata de personas y la esclavitud moderna y por qué este tema debe importar a todos. El evento fue co-patrocinado por el Comité de las ONG para detener el tráfico de personas, por las Hermanas del Buen Pastor y por las Hermanas de Notre Dame de Namur.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1478

Trending Articles