En el mundo hay alrededor de 300.000 niños soldado, una situación que afecta a los menores de 18 años que forman parte de cualquier fuerza armada y en las labores que sean, no sólo empuñando un arma o en la primera línea de fuego, sino que también hay cocineros, mensajeros, porteadores, espías y, especialmente las niñas, esclavas sexuales. Ante esta realidad y el número creciente de conflictos armados en el mundo, sólo cabe decir: "NO" a los niños soldado.
Hay miles de niños y niñas, especialmente en África, que combaten en el frente
La pobreza, la desestructuración familiar, la exclusión de la vida escolar, los malos tratos, el abandono y los secuestros son las principales causasque llevan a estos menores a vivir esta situación que les roba la infancia y les destroza la personalidad.
Además,grupos terroristas como Boko Haram o Estado Islámicoestán utilizando a los menores como escudos humanos y para realizar atentados suicidas. También los obligan a cometer asesinatos y decapitaciones públicas.
Aunque a pesar de que la concienciación de los estados y de los organismos internacionales cada vez es mayor frente a esta lacra, según Naciones Unidasel incremento de los conflictos armados en los últimos años ha producido también un aumento de menores utilizados como soldadosen distintas partes del mundo. Siria, Malí, Nigeria, República Centroafricana, Afganistán, India, Irak, Chad, Costa de Marfil o Sudán del Sur son sólo algunos ejemplos.
Losmisioneros salesianostienen experiencia en el trabajo con estos menores en Sierra Leona, República Democrática del Congo o Colombia. Son países donde los niños, niñas y jóvenes que han pasado por esta traumática experiencia han tenido una segunda oportunidad a través de la educacióny de las oportunidades de formación que ofrecen loscentros de Don Bosco.
