El viernes 17 de enero a las 19,30 horas se dieron cita más de un millar de personas en la inauguración oficial del Centenario que se celebró en el Auditorio de la Diputación de Alicante ADDA. Abrió el acto el inspector de los salesianos Juan Bosco Sancho quien agradeció la entrega generosa de tantos salesianos, educadores y familia salesiana a lo largo de estos cien años. A continuación la intervención de la Presidenta de la Diputación, Luisa Pastor, marcó el inicio institucional del acto.
Seguidamente, el Rector de la Universidad de Alicante, Manuel Palomar, ofreció una conferencia magistral titulada ´Salesianos en Alicante: 100 años educando´ en la cual hizo un repaso a los momentos más significativos de la historia y remarcó la labor, que en favor de los jóvenes, los Salesianos han realizado en Alicante, no sin antes terminar poniendo la mirada en el futuro y desando que este sueño de Don Bosco siga vivo en Alicante. Otro momento importante del acto fue el espectáculo escénico-musica, creado por un equipo de profesores del colegio y coordinados por el salesiano Rosendo Soler, en el que participaron cerca de 130 voluntarios entre alumnos del colegio Don Bosco, chicos y chicas del Centro Juvenil Tucumán 7 y de la Asociación Juvenil Don Bosco, así como antiguos alumnos, educadores y miembros de la Familia Salesiana.
En el acto de inauguración también intervino la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, quien agradeció en nombre de la ciudad de Alicante la labor de los Salesianos. También la consellera de bienestar social, Asunción Sánchez tuvo palabras de agradecimiento a la Congregación Salesiana por haber decidido llegar a esta tierra de Alicante así como subrayó que si no hubieran llegado los salesianos a esta ciudad la vida de muchos miles de jóvenes hubiera sido muy diferente.
El acto concluyó con una palabras de agradecimiento por parte de Mario Pardos director de la Presencia Salesiana en Alicante que dió paso a un vino de honor para los asistentes.
La celebración del centenario de la presencia salesiana en Alicante se alargará durante todo el año 2014. Entre las actividades previstas se encuentra una misa televisada por RTVE el 2 de febrero a las 10,30 horas, presidida por D. José Miguel Núñez, Consejero Regional de Europa Oeste, a la que seguirá una fiesta de las familias en el Colegio Don Bosco.
El 9 de febrero, tendrá lugar la celebración de los 100 años de la presencia salesiana en el mismo día de la llegada de la primera comunidad religiosa, el 9 de febrero de 1914, para la cual el Rector Mayor de los Salesianos, don Pascual Chávez Villanueva, presidirá en la Parroquia María Auxiliadora, una eucaristía. Seguidamente, tendrá lugar la fiesta inspectorial en el Colegio Don Bosco y un encuentro del Rector Mayor con más de 300 jóvenes, animadores voluntarios de los centros juveniles salesianos de la provincia.
En el mes de marzo tendrá lugar la Fiesta de la Familia Salesiana, en abril se inaugurará una exposición fotográfica en la parroquia, en mayo la protagonista será la Virgen María Auxiliadora y a ella se dedicarán diversas actividades, en junio se celebrarán los juegos intersalesianos en los que participarán más de 1.200 adolescentes y jóvenes deportistas. Y así sucesivamente hasta el mes de diciembre.
Otras localidades alicantinas con presencia salesiana son Alcoy, Elche, Ibi, Villena y El Campello, la cual celebró el centenario de la presencia salesiana en 2007.
La presencia salesiana en la ciudad de Alicante
La presencia salesiana en Alicante se inicia en 1914, gracias al interés de los sacerdotes alicantinos Luis Berenguer y el abad Modesto Nájera, y a la generosidad de Mariana Moreno, que cedió los terrenos en los que se ubicaron las Escuelas Salesianas de San José, entre las actuales calles de Benito Pérez Galdós y San Juan Bosco.
En 1931 con la llegada de la II República interrumpió su labor educativa, ya que fue quemado el colegio y la iglesia. Pasada la guerra civil y con la ayuda de amigos y antiguos alumnos, volvió a la actividad, mientras se reconstruía la obra.
Poco a poco el colegio salesiano consiguió la normalidad para situarse entre los mejores centros educativos de la zona levante. Estando en uno de sus mejores momentos (años sesenta), sufre otro brusco cambio de rumbo, esta vez para bien: con la venta de parte del viejo solar, se construye el nuevo Colegio Don Bosco en el polígono de San Blas, al que se traslada toda la actividad docente y educativa de las antiguas Escuelas de San José (1970), permaneciendo abierta la iglesia de María Auxiliadora, a cuyo cuidado y culto se dedica una nueva comunidad (1976).
Comienza así la nueva etapa de esta presencia salesiana, a la sombra del santuario de María Auxiliadora, que llega hasta nuestros días. En 1977 es erigido en parroquia y en 1981 se le declara “santuario de María Auxiliadora de la Inspectoría de Valencia”.
La Parroquia María Auxiliadora acoge al Centro Juvenil Tucumán, a la Hermandad de la Santa Cena y la Asociación “Vínculos Infantiles” como punto de encuentro familiar.
El actual Colegio Salesiano Don Bosco de Alicante es un centro concertado de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato que atiende a 1.423 alumnos. Cuenta con Asociación de Padres, la plataforma juvenil Asociación Juvenil Don Bosco, el Grupo Scout“Impeesa, la Hoguera Don Bosco y el nuevo Club Deportivo Salesianos-Alicante, entre otros.
Si desea más información, concertar entrevistas, etc, puede ponerse en contacto con la delegación de comunicación social de los Salesianos en Alicante
Web del centenario
http://www.salesianos.edu/centenario.alicante
https://twitter.com/SalesianosALC
https://www.facebook.com/pages/Salesianos-Alicante/155091797988180