La variedad de actividades solidarias es muy amplia, podemos encontrar desde las tradicionales campañas de recogidas de alimentos, juguetes o ropa (Operación Kilo, Operación Potito, Operación Carro...) hasta iniciativas que combinan arte y solidaridad como “Ardigalia”, encuentro de artes escénicas organizado por laAsociación Juvenil Barasona(Monzón, Huesca) con entrada solidaria destinada a Manos Unidas. Estos jóvenes aragoneses recaudaron alrededor de 350€. También podemos encontrar iniciativas innovadoras como la que ha desarrollado laAsociación Juvenil Aldabade (Utrera, Sevilla) que este año decidió organizar un Belén Solidario. Cientos de utreranos visitaron el Belén y pudieron “apadrinar” una figura en concreto aportando un precio simbólico. Los 800 € recaudados se destinarán al proyecto “No dudaría volver a reír” que la misma asociación desarrolla y que beneficia a un buen grupo de niños en riesgo de exclusión social en la barriada de la Paz. O la actividad organizada elCentro Xuvenil Abeirode A Coruña que este año realizó el Quilocerto (Café concierto solidario) donde la entrada era un quilo de alimentos y 2 €. Hay experiencias que se consolidan a lo largo de los años como el Torneos de fútbol desarrollado por elCentro Xuvenil Don Boscode Santiago de Compostela, la campaña de recogida de libros y juguetes delCentro Juvenil Auryn de Leóno el Quinto Solidari del Centre Juvenil Salesians de Terrassa. Miles de formas distintas con un mismo fin, repartir solidaridad entre las personas que más lo necesitan
Un año más, podemos comprobar que la solidaridad sigue creciendo al ritmo que las necesidades sociales aumentan. No podemos estar contentos con los segundo, pero si orgullosos de lo primero. Prácticamente todos los Centros Juveniles y asociaciones coinciden en apuntar el éxito y el aumento de la recaudación respecto a años anteriores. Y todo ello ha sido posible gracias a la colaboración de personas anónimas, pequeños comercios, grandes supermercados, empresas de alimentación, jugueterías o farmacias.
De las 25 campañas registradas, se ha recaudado un total de 71.799 kilos de alimentos, 6.115 kilos de juguetes, 2.755 kilos de ropa, 34.156 euros, 80 libros, 400 unidades de material escolar, 150.000 kits de primera necesidad. Se estima que gracias a esta recaudación se han podido atender a 2.271 familias y 7431 personas
La recaudación conseguida servirá para apoyar la labor de distintas causas solidarias. Un gran número de proyectos solidarios presta apoyo aproyectos de Cáritas, comedores sociales, economatos y obras sociales de órdenes religiosas.En otros casos se ha recaudado dinero para proyectos de cooperación al desarrollo organizados por lasongds salesianas Vols, Jóvenes y desarrollo o federación Mundial Don Bosco Netwoork. Otros centros juveniles han decidido apoyar proyectos de las obras salesianas como la Fundación Iniciativa Solidaria Ángel Tomás.
Han participado en las campañas solidarias los siguientes Asociaciones y Centros Juveniles:Tucumán 7 (Alicante), Don Bosco (León), Auryn (León), Casa de Juventud Aleste (Valladolid), Don Bosco (Villamuriel), Aldaba (Utrera, Sevilla), Anagüin (Linares), Adelante (Sevilla), Abeiro (A Coruña), Amencer (Ourense), Centro Xuvenil Don Bosco (Santiago de Compostela), PuertoBosco de Puertollano (Ciudad Real), Las Aves (Aranjuez), Paseo (Madrid), Citycentro (Madrid), Don Bosco (Guadalajara) Esplai Club Amigos (Terrassa), Centro Juvenil Salesianos de Terrassa, Martí Codolar (Barcelona), Alai Batza (Azkoitia, Guipuzkoa),Club Atalaya (Santander), Centro Juvenil Ayalga (Oviedo), AJB (Zaragoza), Club Amigos (Huesca) y Barasona (Monzón, Huesca).
