Quantcast
Channel: donbosco.es
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1478

A la escucha del Espíritu

$
0
0

En la tarde del 10 de septiembre, las Capitulares han comenzado los Ejercicios espirituales en Mornés, concluirán el 17 de septiembre. Para ellas será un tiempo de silencio y escucha de la Palabra para entrar en diálogo profundo con el Espíritu Santo, único protagonista de todo proceso de discernimiento. En el momento inicial de los Ejercicios, las palabras de la Madre han introducido a las Capitulares a entrar de forma correcta en el clima. "Tenemos necesidad de cualificar nuevamente nuestra fe, no con nuevas teorías y doctrinas, sino con una vida llena de amor. En estos días escucharemos, meditaremos, rezaremos, viviremos la fraternidad en el horizonte de quien redescubre la belleza de su fe y se siente animada a testimoniarla en la comunidad y entre la gente en los modos y formas que el Señor nos haga entender. El encuentro con Él, en la Palabra y en la Eucaristía, será sin duda generador de vida nueva en el amor.

Los ejercicios espirituales son tiempo de abandono confiado en Dios, libre de ansiedad y agitación. Don Bosco los consideraba como un período de especial renovación interior de gran importancia en el camino de la santidad (cf. Const. 46).

“Nuestras Constituciones nos invitan a vivirlos en clima de silencio y oración, con la separación efectiva de las actividades ordinarias. Queremos dejarnos envolver por el Espíritu Santo, sin distracciones y sin poner obstáculos. Será Él quien cree en nosotras un clima de silencio que abre el corazón a la disponibilidad, lo llena de amor y esperanza y lo dispone a dejarse alcanzar por la Palabra”.

Del 10 al 16 de septiembre, la animación de la liturgia está a cargo de la Conferencia Interinspectorial de las Naciones Bolivarianas (CINAB). Durante la celebración eucarística vespertina la procesión de ingreso fue introducida por el sonido del “pututo”, un típico instrumento andino tocado sor Elsy Nuñez del Perú. Los colores de los cinco continentes han puesto en evidencia cómo el Espíritu Santo, invocado en la apertura de los Ejercicios espirituales, puede suscitar un nuevo Pentecostés que haga llegar el mensaje evangélico a los 5 continentes.

La celebración de la Eucaristía fue presidida por Mons. Thomas Menamparampil sdb, arzobispo emérito de Guwahati, India, a quien se le ha confiado la animación de los Ejercicios.

En su homilía, Mons. Thomas destacó la importancia de la invocación al Espíritu Santo "Nuestra fe nos ayudará a ver cómo el Espíritu Santo siempre ha estado activo en la historia de la humanidad, como Él se sirve de frágiles mortales para realizar cosas "imposibles", sobre todo a reconocer que es Él quien muestra a Jesús a aquellos que todavía no lo conocen”.

Refiriéndose a los tiempos actuales en los que el mundo atraviesa fases de incertidumbre y precariedad, el prelado ha subrayado que es necesario pedir la ayuda del Espíritu Santo que "se sirve de hombres débiles, convirtiéndolos en anunciadores del Evangelio, discípulos de calibre excepcional, misioneros dinámicos, capaces de realizar maravillas por el pueblo de Dios”.

"Profesar nuestra fe en el Espíritu Santo – ha continuado Mons. Thomas - significa declararnos dispuestos a reconocer cómo Él actúa en la creación, en la historia humana, en la sociedad, en la Iglesia, en la Congregación, en las personas, en las ideas, en los movimientos sociales, en los movimientos eclesiales... y también en las opiniones y movimientos que parecen diferir de los nuestros, o incluso estar en oposición”.

Mirando los nuevos desafíos del mundo de hoy, Mons. Thomas ha afirmado que "tenemos necesidad del Espíritu Santo para responder a las ‘nuevas preguntas’ planteadas por las filosofías modernas y posmodernas; por los valores contrarios u opuestos presentados en el arte, la literatura, las redes sociales y los espectáculos; por interpretaciones distorsionadas de la historia humana y propuestas irresponsables en el área de las ciencias biológicas. No basta con denunciar las respuestas erróneas

Necesitamos estar abiertos a las angustias humanas y sostener los legítimos intereses y ambiciones humanas. Necesitamos dialogar con argumentos e intuiciones sólidas, aprendiendo y buscando juntos, anclados en el núcleo de nuestras creencias, pero aprendiendo también con seriedad de los nuevos descubrimientos. 
Debemos estar atentos a la genialidad de cada cultura y sociedad, sacar provecho de sus valiosas tradiciones, y construir sobre los tesoros de la sabiduría que tienen en alta estima (AG 18). Durante el Capítulo tendremos necesidad de estar atentas las unas a las otras, en cada perspectiva y punto de vista, en cada intuición aguda, en cada propuesta y sus desafíos; por una parte, la voz de la creatividad y la audacia, por la otra, prudencia y experiencia. Voces diversas que cantan en armonía para estimular a toda la Congregación. ¿Y por qué vosotras no podéis tener una ambición secreta? Una Congregación Religiosa renovada estimula siempre a toda la Iglesia”.

Antes de concluir su homilía, Mons. Thomas ha hecho una invitación a todas las FMA: "Ir a lo más profundo de cada cosa o situación - Duc in Altum". "Nuestras redes apostólicas - dijo- han estado por mucho tiempo a nivel superficial, por ejemplo apuntando a la redimensión de las estructuras y a la redistribución de las competencias”. "El Espíritu busca e indaga cada cosa, también las profundidades escondidas de los designios de Dios (1 Cor 2,10). La invitación, por lo tanto, es estar atentas a esas profundidades. Personas profundamente creyentes y apostólicamente inspiradas que aman y buscan un camino interior juntas, un compartir a nivel más profundo. En esto consiste el Capítulo”.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1478

Trending Articles