El viernes 14, la Asamblea después de la aprobación del acta del día anterior, se dispuso a estudiar las propuestas de la Comisión Jurídica.
El Relator, el P. Frisoli, en nombre de la Comisión, ofreció algunas aclaraciones para compartir con la Casa las modalidades de trabajo, marcadas por el cuidado y el respeto de cada intervención y para las opiniones ya expresadas tanto por el Consejo General, como por las Inspectorías.
La Comisión tomó las indicaciones del CG26 que pedía revisar y verificar la "animación y el gobierno central: "Creemos ante todo importante un repensamiento organizativo y estructural de los Dicasterios para nuestra misión salesiana: pastoral juvenil, misiones y comunicación social" (Carta de Convocación).
La reflexión sobre los temas propuestos tiene una prioridad, ya que, si se produjeran cambios en las Constituciones, éstas requerirían de la aprobación de la Santa Sede antes de las elecciones.
A la luz de estas circunstancias, con diferentes modalidades de enfoque, incluyendo la presentación de los temas discutidos en asamblea, votaciones sondeo, se trató de:
- consejero regional y pertinencia a las necesidades actuales, así como ya se ha indicado en las Constituciones
- modalidad de elección del Rector Mayor y de su Vicario
- responsabilidad sobre la Familia Salesiana a una Secretaría Central de conformidad con el Reglamento General
- identidad, deberes y funciones de los sectores Misiones y Comunicación social, así como su dependencia de un consejero general.
Numerosas las intervenciones, especialmente para "el repensamiento organizativo y estructural" de los Sectores, y entre estos también la del Rector Mayor para iluminar la discusión, los trabajos y el debate de la asamblea.
El P. Cristian Besso y el P. Stefano Vanoli, en nombre del grupo de redacción, presidido por el P. Esteban Ortiz, presentó los resultados de su primer momento de trabajo colegiado.
Fue presentado entonces el primer borrador del núcleo temático “Misticos en el Espíritu” en su parte <Escucha y Lectura>.
Un texto que quiere ser ágil, enriquecido por una cita del libro de Don Bosco con Dios del P. Ceria y con algunas puntualizaciones que tienen la intención de especificar que quiere dar atención a la mística en la connotación salesiana, así como la “lectura-interpretación” debe ser evangélica y en el horizonte carismático.
Enriquecedora la intervención del Rector Mayor que, presentado a la Asamblea, ofreció algunas "sugerencias para el grupo de redacción".
Don Pascual invita a "ubicar el tema del CG27 ‘Testigos de la radicalidad evangélica’ en el marco de la Exhortación Apostólica del Papa Francisco ‘Evangelii Gaudium’, que nos ofrece una valiosa oportunidad para poner a toda la Congregación en armonía con la Iglesia".
La congregación debe seguir soñando: "Lo importante es hacer nuestro propio ‘sueño’ del Papa Francisco de una elección misionera, que traduce bien el ‘sueño de Don Bosco’ a través de la pasión apostólica del "Da mihi animas".
Se debe tener cuidado con la terminología utilizada: "la expresión ‘místico en el espíritu’ no incluye solo la cuestión de la experiencia de Dios, sino también la de la fraternidad y la de la pastoral, que garantiza la gracia de la unidad que tanto necesitamos".
