Quantcast
Channel: donbosco.es
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1478

CG27- solemnidad litúrgica y momento cultural

$
0
0

Ayer fue un día distinto para los Capitulares, el del 19 de marzo, solemnidad de San José, uno de los patronos de la Congregación Salesiana y patrono onomástico de muchos de los participantes en el Capítulo General 27 (CG27). Por la mañana tuvo lugar la solemne celebración eucarística presidida por el cardenal salesiano Tarcisio Bertone; por la tarde la asamblea capitular se trasladó a la Capilla Sixtina para conmemorar también el 450 aniversario de la muerte de Miguel Ángel (18 de febrero de 1564).

En la homilía, el cardenal Bertone recordó que Jesús, en su vida terrena y familiar, también vivió su condición de refugiado. Lo hace, con San José y su familia, perseguido y exiliado. Los Salesianos hoy "se dedican a la atención de tantos refugiados. También en las obras educativas se acogide a tantos migrantes pobres con sus familias". Es cierto, continuó el cardenal salesiano, la actual conexión entre San José y el trabajo, otra realidad presente en la tradición salesiana y hoy aún más relevante, porque se sigue educando para el trabajo; "en el ámbito juvenil, es un problema y un reto para la sociedad".

Por la tarde,dirigidos por el Profesor Enrico Bruschini, los Capitulares pudieron visitar la Capilla Sixtina, donde participaron del Concierto "Super fundamentum apostolorum" a cargo de la Capilla Musical Pontificia llamada “Sixtina”, dirigida por el salesiano Massimo Palombella. Un gran número de cantos se ofrecieron a los asistentes: canto Gregoriano, Perosi, Pierluigi da Palestrina, y dos ejecuciones musicales al órgano por parte del maestro Juan Paradell Solé.

El día concluyó con las palabras de "Buenas noches" ofrecidas por el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano. Don Pietro comenzó evidenciando el valor educativo y pedagógico de esta tradición salesiana, "para promover la atención, ofrecer luces sobre los acontecimientos del día e infundir tranquilidad y esperanza en un tiempo como el actual". Un momento sin duda eficaz, sobre todo en el contexto actual, ya que ayuda a hacer una síntesis de los muchos eventos que llenan nuestros días.

Luego, recordando su tiempo pasado como Nuncio en Venezuela, expresó su satisfacción personal por sus segundas "Buenas noches" de su vida -después de haber ofrecido las primeras en un bosque, mientras se encontraba de visita en La Esmeralda, en el Vicariato de Puerto Ayacucho- y expresó su reconocimiento y gratitud por lo que se ha hecho en la historia de la Congregación Salesiana.

Inspirado en el concierto, el cardenal Parolin destacó cómo los cantos en sí forman una idea de las "Buenas Noches" y ayudan a hacer memoria de lo que positivamente ha sucedido en la historia de la Iglesia y de la Congregación Salesiana, con la esperanza de que esta última, con la protección de María Auxiliadora, se mantenga fiel a las santas tradiciones salesianas.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1478

Trending Articles