Quantcast
Channel: donbosco.es
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1478

Reunión de ACSSA-España

$
0
0

A pesar de que lleva muchos años funcionando, ACSSA es una sigla poco conocida. ACSSA (Associazione Cultori di Storia Salesiana) nació en 1996 por iniciativa delIstituto Storico Salesianocon la aprobación del entonces Rector Mayor, donJuan Edmundo Vecchi. Desde sus inicios, las FMA en general, y la Madre General, en particular, han apoyado esta asociación.

ACSSA-España está formada por SDB y FMA tanto presentes en España como en otros lugares, especialmente Roma. El trabajo más importante que han desarrollado desde su fundación tiene dos vertientes: la participación en los congresos internaciones y las publicaciones y conferencias.

En cuanto a loscongresos internacionales, procura participar en los más próximos, es decir, los desarrollados en Europa. Aunque algunos miembros de ACSSA-España, también han participado en Congresos de historia salesiana en otros continentes. Los congresos europeos suelen desarrollarse cada tres años. La colaboración que hace ACSSA-España se centra en la presentación de algunas exposiciones o aportaciones que se hacen, normalmente, con la colaboración de todos los miembros, casi siempre, SDB y FMA. Esto supone al resto de los componentes del grupo un trabajo que se realiza durante los tres años que van de un congreso a otro.

En cuanto a laspublicaciones. Los trabajos, exposiciones, artículos de estos congresos se publican en uno o varios volúmenes desde el Instituto Histórico de Roma. Aparte de esto, y esta parte puede ser más conocida, todos conocemos los numerosos libros que los miembros de ACSSA han publicado en los últimos decenios, antes incluso de la fundación oficial de la Asociación. Me refiero a la “historias” de las diferentes presencias en España. Se aprovechan los aniversarios (centenarios, etc.) para sacar una “biografía” de esa presencia. No todos los autores son miembros efectivos de ACSSA-España, pero la mayoría sí.

Aparte de los libros de las casas, todos los años aparecen nuevas publicaciones de carácter histórico amplio, normalmente publicadas en la Editorial CCS. También, y esto es menos conocido, se pueden encontrar artículos en revistas, tanto de dentro como de fuera del ámbito salesiano (Misión Joven, Salesianum, Educación y Futuro, Ricerche Storia Salesiana…). Por decir un detalle, durante este año 2014, el Boletín Salesiano irá publicando artículos sobre algunos monumentos a Don Bosco de la geografía española. No debemos olvidar las jornadas, encuentros, conferencias que animan los miembros de ACSSA-España. Todavía tenemos presentes las que se hicieron en todas las inspectorías con motivo del centenario de la muerte de Don Rua.

El congreso del año próximo tiene como tema:La percepción de Don Bosco en ambientes y en personas fuera de “nuestros límites”. Como el tema es muy amplio, desde ACSSA-España son conscientes de no poder abarcar todos los ambientes. Se han centrado, por tanto, en dos: Iconografía escultórica y Pedagogía.

Enpedagogíase trata de ver todas las publicaciones que existen en España en las que se hable de Don Bosco, y en las que, los autores NO sean ni SDB ni FMA. Por ejemplo: artículos, libros, enciclopedias, conferencias…

En laiconografía escultórica, intentamos localizar todas las estatuas y monumentos que hay en España realizados por artistas que no sean ni FMA ni SDB. Por ejemplo, en la Inspectoría de Bilbao, existen esculturas en Santander, Urnieta, Bilbao… Aunque se estudiarán todas, en la aportación que se lleve al congreso europeo, solamente se tratará de las esculturas que esténfuera de las obras salesianas, en las plazas y calles de la geografía o en casas de particulares, etc.

Desde aquí, ACSSA-España pide ayuda y colaboración a todos los que lean estas líneas. Si alguien conoce en un pueblo, en su barrio, en su valle, en su casaalgo que haga relación a Don Bosco, que lo haga saber. Para una primera investigaciónvale todo: artículos, libros, revistas, estatuas, placas, pinturas, clínicas, farmacias, tanatorios, fábricas, calles, plazas, imprentas, rotondas, parroquias, colegios, escuelas…

Mandar la información que encuentren a:

familiasalesiana@salesianosbilbao.com



Viewing all articles
Browse latest Browse all 1478

Trending Articles