Quantcast
Channel: donbosco.es
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1478

Musical Gracias Don Bosco, una realidad que mira a 2015

$
0
0
“San Juan Bosco, nacido en Italia el 16 de agosto de 1815, nunca pudo imaginar que a las puertas del bicentenario de su nacimiento, en una ciudad al sur de España, un elenco formado por más de un centenar de personas de distintas presencias salesianas iban a reunirse para agradecer mediante la música el trabajo realizado por los jóvenes durante toda su vida.” Con estas palabras se anunciaba durante los días previos la presentación del musical en la web de la Inspectoría Salesiana María Auxiliadora. Una idea que se llenó de sentido desde las 18:00 del domingo 2 de febrero, momento en el que la Sala Joaquín Turina alcanzó su aforo máximo, con 450 personas dispuestas a soñar el mismo sueño del santo turinés. Tras largos meses de ensayo llegó la hora de la presentación del musical “Gracias Don Bosco”, un adelanto del estreno oficial el 24 de enero de 2015.

Álvaro de Sousa, conductor del acto, agradecía con sus palabras la magnífica acogida que había tenido este proyecto en el que toda la Congregación salesiana se había volcado para hacer realidad “una idea de locos y soñadores”. Este musical latía con fuerza desde sus orígenes y enseguida salió del papel para tomar forma con la mirada puesta en el año del bicentenario


El salesiano Antonio Calero hizo un repaso del Don Bosco histórico bajo las coordenadas eclesiásticas, políticas, culturales y sociales que dan sentido a su figura. Además lanzó un mensaje a la familia salesiana que se reunía tras la celebración de la fiesta del fundador el pasado 31 de enero, “no sólo debemos enorgullecernos ser sus seguidores. Debemos sentirnos responsables”. Palabras que guardaban una relación directa con el musical, debido a que se trata de un proyecto con un alto grado de compromiso con la figura de Don Bosco y el sentido de su obra en la sociedad actual.
Tras este momento el patio de butacas se convirtió en un pasacalles en las que decenas de jóvenes de la compañía aparecían desde todas partes para hacer realidad “de prado en prado”, uno de los fragmentos que componen el musical. Todos los asistentes pudieron interactuar con Don Bosco y contemplar como cientos de sombreros volaban por los aires al finalizar esta primera intervención musical que sorprendió a todos.

A continuación, Javier Carabaños, autor del cartel, explicó el significado de cada elemento decorativo de la obra en la que, como si de una prolongación del espectáculo presenciado se tratara, podían comprobarse como un gran número de manos al aire lanzaban sus gorras, entre las que se encontraba el bonete de Don Bosco. Tras el autor, fue Koldo Gutiérrez, Delegado Nacional de Pastoral Juvenil, el que tomó la palabra para agradecer la dedicación y el cariño que la Inspectoría María Auxiliadora había puesto para hacer realidad un proyecto que posteriormente se expandirá por todas las presencias salesianas de España y el mundo.

Por otra parte, Emilio Ramírez, presentaba a los asistentes las 20 canciones que componen este musical y que cumplen a la perfección con los dos objetivos marcados: narrar la vida de Don Bosco y que puedan ser utilizadas con fin pedagógico

Para ello se han elaborado una serie de fichas pedagógicas, de manera que cada canción pueda ser trabajada en tutorías, catequesis, grupos, etc. Asimismo, dado el carácter dinámico y festivo de muchas de ellas, son susceptibles de ser utilizadas en celebraciones, festivales, encuentros… una obra viva que va más allá del escenario y se cuela hasta el último rincón de las presencias salesianas


Tras la interpretación del tema “solo un sueño” el Inspector, Francisco Ruiz, tomó la palabra para agradecer públicamente a todas y cada una de las personas que han dedicado su tiempo y esfuerzo para que este proyecto sea una realidad. Especialmente emotivo fue el momento en el que recordó los comienzos de Don Bosco haciendo referencia a que “todo comenzó con un Ave María”.

Finalmente tomaron la palabra José Lucas Chávez, Director de Proyectos y Actividades del ICAS, y Antonio José Guerra, Delegado Diocesano de Pastoral Juvenil, que mostraron su apoyo público al proyecto desde el Ayuntamiento y el Arzobispado, al tratarse de un musical “nacido en Sevilla, con el amor a Don Bosco, para el disfrute de la ciudad y de la Familia Salesiana”. Miles de personas de toda España y distintas partes del mundo lo dejarán todo por unas horas durante el 24 de enero del año del bicentenario y tendrán a Sevilla en el pensamiento, porque será en esta ciudad donde toda la Iglesia, y sobre todo la Familia Salesiana, se reunirá alrededor de la música para celebrar el recuerdo del nacimiento del padre y maestro de los jóvenes, como fue definido por Juan Pablo II.

Para cerrar el acto, la compañía al completo interpretó “Os debo la vida” consiguiendo que cuatrocientos noventa y un días después, Don Bosco volviera a emocionar a la calle Laraña, tras el 29 de septiembre de 2012, en el que la Reliquia procesionó acompañado de una marea de gente por la misma puerta del Teatro Joaquín Turina de la Fundación Cajasol.

Gracias a la celebración del Bicentenario nació este proyecto musical con la intención de realizar una oferta cultural, pero por encima de todo, una labor educativa en el tiempo libre, al estilo de lo realizado por el santo turinés en los patios de Valdocco a finales del siglo XIX


“Gracias Don Bosco, soñar tu mismo sueño”, ya es algo más que un proyecto, ahora es una realidad que desde su presentación corre hacia una fecha: 24 de enero de 2015.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1478

Trending Articles