Más de 35 millones de personas en el mundo están infectadas por el virus del sida, la gran mayoría en países pobres de África, América y Asia. Sólo el año pasado se calcula que más de un millón y medio de personas murió por esta enfermedad y otros 2,3 millones la contrajeron. Una de las cifras más dolorosas es que casi 3,5 millones de niños, la mayoría del África subsahariana, tienen el virus del sida desde el embarazo, el parto o la lactancia y casi mil menores son nuevos seropositivos cada día, según los datos de ONU/Sida.
El próximo domingo, 1 de diciembre, se conmemora el Día Mundial del Sida, desde Misiones Salesianas se reclama una mayor sensibilización, sobre todo entre los más jóvenes y en los países más empobrecidos, para poner freno a esta enfermedad.
Los Salesianos llevan más de una década trabajando para combatir esta epidemia con diversos programas en África y en América. En Togo, Angola, Kenya y Tanzania, por ejemplo, se desarrollan actuaciones preventivas, y en Sudáfrica y Ciudad del Cabo están ‘Love Matters’ y ‘Life Choice’, proyectos asistenciales y educativos de los que se benefician miles de menores para disminuir las cifras de enfermos. Se les realizan análisis, se les ofrece información, educación, atención médica, así como ayuda psicológica. Por otra parte, en numerosos centros de acogida, cientos de niños y niñas con sida encuentran un hogar y personas que cuidan de ellos.
En América, dos de los modelos del trabajo de Misiones Salesianas en este ámbito se encuentran en Haití, con el reparto de antirretrovíricos a mujeres con escasos recursos, y en Venezuela, donde la Fundación Hogar San Luis atiende desde 2005 a niños, adolescentes y familiares de los enfermos de sida con proyectos educativos.
Se han hecho muchos avances en los últimos años y el número de nuevos infectados ha descendido casi a la mitad, pero los esfuerzos en la prevención, una adecuada educación afectivo-sexual, y en la información deben continuar para vencer definitivamente a la enfermedad.
